Compresas y salvaslips reutilizables PRIMAL

Las compresas y salvaslips Primal las fabrican artesanalmente mujeres en Almería, con todas las garantías de calidad y seguridad que se puede exigir a las mejores compresas del mercado. Están compuestas de varias capas de tejidos 100% naturales, como algodón ecológico bambú y una capa interna superabsorbente de fibra de celulosa con propiedades antimicrobianas.

Otras gran ventajas añadidas es que evitan arrojar toneladas de residuos a los vertederos. Además, ayudan a ahorrar mucho dinero y, al ser lavables a máquina, son como la ropa interior y duran años.

Vía: Eco Trendy


La constructora del tranvía triturará 200.000 toneladas de escombros junto a Valdespartera

La sociedad Los Tranvías de Zaragoza, encargada de la obra, está pendiente de recibir la licencia de actividad municipal, para instalar una planta temporal de gestión de residuos, con la que reciclar de manera sostenible todo el material generado.

A su vez, destacaron que la ubicación de la planta se decidió con criterios económicos y medioambientales, para ahorrar los costes de un vertedero externo y evitar continuos desplazamientos de camiones a decenas de kilómetros de distancia.

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), ya ha dado su autorización a la planta y ha marcado los límites de partículas en suspensión que se pueden generar.

Con esto se pretende que la mayor parte posible de escombros -las vigas del Huerva, los asfaltos, el hormigón…- se puedan reciclar y reutilizar en distintos puntos de manera sostenible. Así, con los materiales más grandes se hace una primera criba, separando de las piezas los trozos de plástico, papel o cristal que pueda haber y todo se lleva a un gestor de residuos autorizado para su reciclaje. El resto se introduce en una tolva -un gran embudo- por el que entra en la trituradora, que machaca el material para poder reutilizarlo. Se trata de una planta de 47 toneladas de peso y que es móvil; tiene 3,4 metros de alto por 3 de ancho.

Vía: HERALDO.es


El Parlamento Europeo busca mejorar la gestión de residuos electrónicos

La Eurocámara consciente de la problemática de la gestión de los residuos electrónicos, ha propuesto la creación de una nueva normativa que prohíba la exportación de residuos electrónicos a países en desarrollo ilegalmente, como es el caso del vertedero de Ghana. Espera que tanto los fabricantes como los usuarios y las autoridades comiencen a ser conscientes de que estos residuos electrónicos son perjudiciales para la salud y para el medio ambiente.

Con 580 votos a favor, 37 en contra y 22 abstenciones, el Parlamento Europeo ha decidido hoy que hay que tener un mayor control sobre los residuos electrónicos, para lo que se pide actualizar la normativa vigente actualmente que fue creada en 2003.

El texto aprobado hoy espera que para el año 2016, los países miembros de la Unión Europea hayan conseguido recoger cada uno de ellos el 85% de los residuos electrónicos que hayan sido generados dentro de sus respectivos territorios. Además, para mencionado año, la Eurocámara espera que se hayan podido reciclar entre el 50 y el 75% de los residuos, este porcentaje varía dependiendo de la naturaleza de los productos. Además propone ampliar el espectro de materiales cubiertos por estas normas y facilitar a los consumidores la tarea de deshacerse de forma correcta de los residuos. Para prevenir las exportaciones ilegales de estos residuos a países en crecimiento, se propone que haya más control sobre éstas y que este control se fije en que el exportador pueda probar que son reutilizables.

Vía: Parlamento Europeo


Recyclicity: construir con basura

Recyclicity es una iniciativa del estudio de arquitectura 2012Architects, el cual potencia una forma innovadora de reciclar, mediante un proceso de construcción con materiales reciclables.

Hartos de la forma tradicional de clasificación y reciclaje de los residuos, de cortar en piezas pequeñas, que a menudo se pierde la identidad y la calidad de la materia e implica un elevado consumo de energía, “Recyclicity”, se centra en la arquitectura y en la construcción, investigando el uso de residuos en su estado inicial, y dando lugar a un menor consumo de energía.

“La Maison Gomme”, a primera vista no hace pensar de que está construida casi en su totalidad con materiales reciclados y recogidos en un radio de nueve kilómetros alrededor de la vivienda. Tiene un funcional jardín de cuatro estaciones, una casa construida con madera reutilizada, neumáticos, vidrio aislante y bandejas de acero inoxidable. Una casa de diseño que nos da idea de las posibilidades del reciclaje cuando un equipo inteligente e imaginativo decide realizar un proyecto. 

Vía: 2012Architects


El Gobierno prevé que el 90% de las bolsas de plástico serán reutilizables a partir del 1 de febrero

El consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, ha afirmado que a partir del 1 de febrero, más del 90% de las bolsas de plástico que se suministran en los puntos de venta de la región serán reutilizables.

El Corte Inglés como Mercadona desde el primer día de ventas de este año han sustituido sus bolsas de un solo uso por las reutilizables, con mayor capacidad. Estas nuevas bolsas son repartidas de manera gratuita todo el mes de enero, con una campaña informativa a los clientes y lo que pretenden es fomentar su máximo uso. A partir del 1 de febrero tendran un coste, se pagará un impuesto de 5 céntimos como mínimo, que quedará reflejado en el ticket de compra.

Las bolsas que no sean de plástico quedarán exentas del impuesto, las reutilizables conforme a la normativa comunitaria y las de plástico que se utilizan exclusivamente para contener alimentos frescos, congelados, y cocinados fríos y calientes, siempre que no estén envasados previamente.

Vía: ECOticias


Una familia británica logra producir sólo una bolsa de basura en todo el año

Una familia británica dice que han logrado producir sólo una bolsa de basura alrededor del año 2010, reciclan casi todo, cultivan gran parte de su propia comida y los restos de comida son usados para la obtención de compost. Por otra parte, compran los productos directamente a los productores locales para evitar el exceso de envases y cuando van a la carnicería, por ejemplo, llevan sus propios recipientes.

La pequeña bolsa de basura que obtuvieron, contenía unos cuantos juguetes rotos, cuchillas de afeitar, bolígrafos y negativos fotográficos.

La experiencia de la familia ha sido narrada en una página web (www.myzerowaste.com), que se ha convertido en una web de referencia sobre el reciclado, con más de 70.000 visitas al mes.

Vía: BBC Brasil


La Universidad del País Vasco investiga sobre el uso de la pirólisis en el reciclaje de neumáticos

La química María Felisa Laresgoiti ha estudiado un proceso para descomponer los neumáticos y reutilizar los componentes resultantes. Esta descomposición genera un 40% de líquidos y un 16% de gases utilizables como combustibles y/o fuentes de materia prima y el 44% restante es materia sólida inorgánica, fácilmente disgregable y reutilizado o reciclado posteriormente.

Vía: gestoresderesiduos.org


Recicla, reusa, reduce e…inventa

Numerosos proyectos, de 20 niños, han dado una lección de como explicar de una manera clara y sencilla, a través de su imaginación, como debemos hacer para proteger y mejorar el Medio Ambiente. Para ello, han dibujado y construido maquetas para contar cómo reciclar, reusar, reducir e inventar para crear un planeta sostenible.

Sus obras se exponen en EOI a partir del viernes 17 hasta el 23 de diciembre.

Vía: EOI


Las siete erres del consumidor ecológico

Diversos consejos pueden suponer unas pautas de consumo más justas, respetuosas con la naturaleza y económicas.

Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar, estas son las siete erres del consumidor ecológico. Los consumidores que asumen estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorran dinero. Varios consejos sencillos de realizar harán posibles estas siete erres del consumidor “verde”.

Vía: Eroski consumer


Galicia reciclará o reutilizará el 30% de los residuos generados

El nuevo Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2010-2020, diseñado por la Xunta, reducirá la produción de residuos, incrementará su reciclaje y minimizará la vertedura final en depósitos controlados. Para conseguir estos tres objectivos prioritarios, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas mobilizará un total de 502 millones de euros y pondrá en marcha 10 líneas estratégicas de actuación.

Vía: El Correo Gallego