Los tres sistemas de gestión de residuos de la comunidad se encuentran al borde del colapso.
Vía: La Voz de Galicia
Los tres sistemas de gestión de residuos de la comunidad se encuentran al borde del colapso.
Vía: La Voz de Galicia
La Consellería de Medio Ambiente destina 502 millones a una iniciativa con tres fines: estabilizar la produción de basura, diminuír a la mitad los restos que van a parar a los vertederos e incrementar la reutilización del 10% hasta el 30%.
También aumento la efectividad del proceso, ya que hoy cerca del 50% de los residuos son óptimos para reutilizar. Medio Ambiente aun quiere mejorar las tasas actuales.
Vía: LV (de luns a venres) (Página 7)
El proyecto de Sogarisa para tratar los residuos de aluminio forma parte del Centro Integral de Gestión de Residuos de Galicia (CIGREG) que la empresa construye en el municipio coruñés de As Somozas, donde tienen su base.
La previsión es de procesar y tratar 15.000 toneladas anuales de este material, para darle nuevos usos a los restos de hierro o aluminio, que tendrán nuevos usos en la construcción, por ejemplo, reutilizándose en la fabricación de cemento.
Vía: ABC
Medio Ambiente apuesta por la proximidad frente al actual modelo de Sogama.
Vía: La Voz de Galicia
El grupo valenciano Secopsa ha aprovechado 6.000 toneladas de áridos reciclados en la construcción de dos aparcamientos, uno situado en el Barrio del Cabanyal en Valencia y otro en el Municipio de Torrente. Las principales ventajas de esta práctica ambiental es la sustitución de áridos naturales por otros procedente del reciclado de residuos de construcción, evitando así su extracción de las canteras, con la consiguiente reducción del uso de vertederos.
Vía: Ecoticias.com