Coalición contra la contaminación por plástico

Coalición contra la Contaminación por Plástico realiza acciones con el objetivo de detener la contaminación causada por los desechos plásticos y su impacto tóxico sobre el medio ambiente.

Las botellas, juguetes, bolsas, material de oficina, pequeñas piezas,… son númerosos objetos que día a día pasan a formar parte de los desechos que más contaminan nuestro planeta.

La campaña de este grupo ha sido la colocación de gigantes anillas de plástico, culpables de la muerte de miles de aves y peces que se enrredan en ellas, en numerosos monumentos que representan la naturaleza.

Las numerosas muertes causadas por estos elementos pueden ser evitados reciclando el plástico o al menos cortar las anillas con una tijera antes de tirarlas a la basura.

Vía: plasticpollutioncoalition.org


“Tapé residuos con tierra durante 30 años”

Un ex trabajador del vertedero de Cerdanyola explica el origen de Can Planas, una bomba ecológica subterránea de más de 2,5 millones de metros cúbicos de restos tóxicos.

El antiguo trabajador asegura que lo único que se realizaba era tapar con arena todo lo que las empresas tiraban.

Esta mala gestión de residuos, conlleva a que los restos enterrados reaccionen, contaminen los acuíferos y liberen gases que, como el metano, suponen un “riesgo de explosividad” para la zona.

Vía: EL PAIS


Las siete erres del consumidor ecológico

Diversos consejos pueden suponer unas pautas de consumo más justas, respetuosas con la naturaleza y económicas.

Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar, estas son las siete erres del consumidor ecológico. Los consumidores que asumen estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorran dinero. Varios consejos sencillos de realizar harán posibles estas siete erres del consumidor “verde”.

Vía: Eroski consumer


Residuos, una mejora superable

España ha mejorado sus datos en cuestión de residuos respecto a hace unos años, pero todavía hay aspectos que deben mejorar. Varios estudios señalan la favorable evolución en comparación con los demás países europeos, pero no cabe relajarse. Los europeos generan cada vez más basuras y su eliminación en vertederos, con el consiguiente daño medioambiental, continúa como la principal opción. Las leyes son cada vez más estrictas para mejorar este problema, en el que la actitud ecológica de los consumidores es esencial.

Vía: Eroski consumer


La UE genera unas seis toneladas de residuos por persona al año

Tres millones de toneladas de residuos al año, seis toneladas por persona. Es la cantidad que se generó en Europa en 2006, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). El responsable de esta institución en la sección de consumo sostenible, Lars Mortensen, destaca los avances en cuestiones como el reciclaje y la recuperación, pero también reconoce aspectos negativos. Europa produce una “cantidad importante” de residuos eléctricos y electrónicos que viajan a países en vías en desarrollo sin medidas de protección ambiental. Además, la huella ecológica europea supera en más del doble a la media mundial. Según este experto, aunque los consumidores europeos se declaran concienciados con el medio ambiente, en la mayoría de los casos sus hábitos de consumo no son sostenibles. Por ello, sugiere varias medidas para cambiar esta situación.

Vía: ECOticias.com


Diseñan un sistema para detectar los contenedores de basura llenos y determinar las mejores rutas de recogida

Investigadores de la Universidad de Sevilla y una empresa andaluza están desarrollando un sistema inteligente que permitirá detectar el llenado de los contenedores de basura y diseñar cada día una ruta óptima, uniendo los puntos de recogida y cambiando de forma dinámica en función de los residuos de cada zona. De esta forma, se optimiza el uso de camiones y recursos.

Vía: ECOticias.com


Galicia reciclará o reutilizará el 30% de los residuos generados

El nuevo Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2010-2020, diseñado por la Xunta, reducirá la produción de residuos, incrementará su reciclaje y minimizará la vertedura final en depósitos controlados. Para conseguir estos tres objectivos prioritarios, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas mobilizará un total de 502 millones de euros y pondrá en marcha 10 líneas estratégicas de actuación.

Vía: El Correo Gallego