“El viaje de la basura”

“El viaje de la basura”, es un documental del programa “El escarabajo verde”, donde nos enseña cual es el camino de nuestra basura, desde que la depositamos en una bolsa hasta su destino final.

Este reportaje nos enseña la gestión de los residuos desde su origen hasta sus dos posibles destinos finales:

– Un vertedero, los cuales se están colapsando por recibir la mayor parte de nuestros residuos.

– Una incineradora, la cual quema la basura y la convierte en cenizas tóxicas y residuos.

También nos enseña Tiana, un pueblo modélico en la gestión de residuos, ya que tiene el mayor porcentaje de reciclaje en todo España. La clave del éxito es la recogida selectiva de las basuras puerta a puerta como se hacía antes y la labor de un agente cívico que controla que los vecinos tiran cada residuo donde toca.

Para visualizar el documental visita http://www.rtve.es/television/20100120/escarabajo-verde-viaje-basura/313374.shtml


Reclusos de 23 centros penitenciarios recogieron más de 1.660 toneladas de residuos en 2010

Unos 70 internos de 23 centros penitenciarios recogieron durante el año pasado unas 1.660 toneladas de envases, papel y cartón en el interior de las prisiones, residuos que gracias a este trabajo no han llegado a los vertederos.

La iniciativa, que emplea a 66 internos, es fruto de un convenio suscrito entre el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE) y ECOEMBES, sociedad anónima sin ánimo de lucro dedicada a la gestión y recuperación de residuos de envases.

De esas 1.660 toneladas de residuos:

– 828 toneladas has sido destinadas a la industria papalera.

– 732 toneladas de envases ligeros han sido destinados a los sectores de la la siderurgia y del plástico.

Vía: ECOticias.com


El nuevo plan gallego de residuos permitirá triplicar el reciclaje

la Xunta aprueba un nuevo plan de residuos, en sustitución del de 1998,  que intenta concienciar a los ciudadanos de la gran importancia de reducir,  reciclarlos y evitar los residuos. Con este plan se pretenden tres objetivos: estabilizar la producción de basura, disminuir progresivamente los residuos que van a parar a las escombreras y triplicar la reutilización y el reciclaje de los residuos hasta un 30%.


Vitopel desarrolla papel sintético de plástico reciclado – Brasil

Este papel sintético presenta como ventaja el uso de cualquier plástico para su producción. Además, el presidente de la empresa asegura que el producto es durable y resistente y puede reciclarse tantas veces como sea posible, sin que pierda sus propiedades. Así, recolectan material reciclable que de otra manera pasaría a convertirse en residuos. El papel sintético se utilizará en diversos sectores, como el de envases, productos gráficos y etiquetado.

Vía: BNamericas


Comprar, tirar, comprar

“Comprar, tirar, comprar” es el título de un documental que ha sido emitido por TVE, y que también será emitido próximamente en Irlanda, Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Finlandia y Austria, en el cual demuestra como los aparatos que consumimos tienen una caducidad programada.

Este sistema de consumición, se ha establecido como la base de la economía moderna, compramos y consumimos sin pensar en el daño que se le está haciendo a la Tierra, ya que consumimos la materia prima a una velocidad excesivamente elevada y a la vez acumulando muchos residuos, los cuales no sabemos qué hacer.

A pesar de los avances tecnológicos, se crean productos poco duraderos cuando podrían ser mucho mejores, la cual la gente no se sorprende.

Como persona me hago una serie de preguntas reflexivas ¿por qué seguimos aceptándolo? ¿hasta dónde llegan los derechos del consumidor?


Premian a la UNLP por reciclar basura informática

En Argentina, la Universidad Nacional de La Plata recibe el premio “Inclusión Digital 2009” por llevar a cabo un proyecto de recogida y reciclaje de e-basura. Así, se busca reducir la contaminación generada por los residuos informáticos y, al mismo tiempo, potenciar la tecnología de los sectores más desfavorecidos. Además, los residuos inservibles para este fin, son enviados a la empresa Scrap & Regazos, una de las dos instituciones que poseen la certificación adecuada para el reciclado y desecho de e-residuos en Argentina.

Vía: noticias.universia.com