“BioUMA”, para una ciudad universitaria más sostenible

La Universidad de Málaga (UMA) ha desarrollado un programa que pretende hacer sostenible a la universidad, con el nombre de “BioUMA”.

Como consecuencia de este compromiso ambiental, la institución académica ya se encuentra desarrollando algunas acciones como la obtención de de energía solar y energía geotérmica, implantar un sistema de gestión de residuos, reutilización del agua para riego y saneamiento, cambios para la reducción de la contaminación lumínica, fomentar el uso del transporte público y el transporte compartido, acondicionamiento y mejora de los jardines universitarios, desarrollo de actividades educativas y un completo programa de asesoramiento ambiental.

BioUMA

Vía: malagahoy.es


Torreón (México) recicla sólo el 1% de la basura

De las 12 mil toneladas de basura que se generan al mes en Torreón (México), sólo se procesan vía reciclado entre 100 y 200 toneladas de basura.

Erick Ruvalcaba García, titular del Departamento de Limpieza del Municipio de Torreón, aseguró que, en total, se recolectan 500 toneladas diarias de basura, por lo que se recicla sólo entre el 5 y 10%. Sin embargo, en la operación realizada con estos datos, el porcentaje apenas supera 1%.

La separación de residuos es como una forma de inculcar la cultura del reciclado en las escuelas, el municipio de Torreón contempla para el presente año distribuir 600 contenedores de basura, con los que se espera que se separe la basura orgánica de la inorgánica. Además, la idea es con vistas a futuro, para reglamentar de manera obligatoria esta cultura entre la población en general.

Vía: MILENIO


Murcia lidera el aumento en el reciclaje de lámparas en 2010, según una asociación

La Región de Murcia ha aumentado un 60% el volumen de residuos reciclados con respecto a 2009, por lo que es la comunidad autónoma que mayor incremento en el volumen de recogida registró durante el pasado año, según la Asociación para el Reciclaje de Lámparas (Ambilamp).

Así, en 2010 Murcia recicló más de 32 toneladas de residuos de lámparas, lo que sitúa a esta comunidad en el decimocuarto lugar del ranking nacional de comunidades por volumen de recogida. Cataluña encabeza por tercer año consecutivo este ranking con 511 toneladas recogidas, seguido por la Comunidad de Madrid (279 toneladas) y la Comunidad Valenciana, con 237 toneladas.

Desde su fundación, Ambilamp “ha mantenido siempre un incremento continuado en sus cifras de recogida”. Para el presente ejercicio, el SIG prevé consolidar esta tendencia ascendente, gracias, entre otros factores, a la ampliación a nivel nacional de su red de recogida de fluorescentes y bombillas de bajo consumo en los comercios que venden lámparas.

Vía: europapress.es


Barajas recicla como abono las 10.000 toneladas de residuos que genera cada año

Paloma Librero, responsable de la División de Medio Ambiente del aeropuerto madrileño, explicó que los residuos se tratan en la Planta de Clasificación y Selección de Residuos.

A esta planta llegan todos los residuos que no se segregan en origen. En ella son sometidos a un proceso de triaje manual, que comprende la apertura de las bolsas de basura para separar todos los restos que puedan ser reciclables (papel, cartón, envases y vidrio), antes de llevarlos a “valorizar”. El resto de los residuos, principalmente orgánicos, son llevados a plantas de biometanización para su transformación en compost, que es utilizado como abono. Además, el gas metano que se utiliza en el proceso de transformación en compost se usa para la producción de energía eléctrica.

Librero destacó que, además de valor medioambiental, la planta de separación de residuos supone un beneficio social, ya que los contratados son personas con discapacidad, tras llegar a un acuerdo con la Asociación de Padres de Minusvalidos de Iberia.

Todas estas labores se desarrollan en el marco de la implantación del “Plan de Residuos Cero”. Por ello, el aeropuerto ha construido también zonas de recogida selectiva de restos en más de 15 puntos del recinto, usa autómoviles con gas natural y se ha instalado también una “Planta de Efluentes”, en la que se trata el agua de los aseos de las aeronaves.

Vía: adn.es


Más de 5.000 toneladas de material reciclable se recogieron en 2010 en San Fernando (Cádiz)

Los datos aportados por Ecoembes y Ecovidrio han confirmado que, en San Fernando (Cádiz), se recogieron durante el pasado año 2010 un total de 5.153 toneladas de material reciclable, frente a las 4.792 que se recogieron en el 2009.

En cuanto a los envases, que incluyen los de plástico, latas y bricks, hay que reseñar que durante el pasado año se recogieron una cantidad que ascendía a 1.950 toneladas, aunque es la recogida de papel-cartón la que se lleva la palma con 2.442 toneladas.

En el caso del vidrio, se alcanzó durante el pasado año la cifra de los 765.060 kilogramos. Desde el 2004 se observa una tendencia progresiva constante hacia el aumento de la generación y correcta separación de este tipo de residuos.

Por último, en cuanto a la fracción de residuos orgánicos se contabilizaron durante el pasado 2010 un total de 34.448 toneladas, lo que a nivel individual supone que cada vecino de San Fernando genera 1,08 kilos de basura orgánica cada día.

Vía: informacionsanfernando.es


AMBILAMP recoge 279 toneladas de residuos de lámparas en Madrid

La Asociación para el Reciclaje de Lámparas (AMBILAMP), ha reciclado durante 2010 1.899.990 unidades, más de 279 toneladas residuos de lámparas en Madrid.

Estos datos, indican que se ha incrementado un 10,3% el volumen de residuos reciclados con respecto al 2009. Cataluña encabeza por tercer año consecutivo este ranking con 511 toneladas recogidas, seguido por la Comunidad de Madrid (279 toneladas) y la Comunidad Valenciana, con 237 toneladas.

Estos resultados obtenidos son a consecuencia de que los ciudadanos están cada vez más concienciados con el reciclaje de lámparas, y que la nueva campaña de AMBILAMP ha sido efectiva.

Vía: europapress.es


Incineradora o reciclaje

El Ayuntamiento de Nostián presume de que su modelo es el mejor para el tratamiento de la basura, que el reciclaje debe ser la apuesta final. Sin embargo, el Concello no sabe qué hacer con parte de los residuos que se generan en la planta, lo que le llevó a firmar en 2007 un convenio con la Xunta para intercambiar con Sogama los rechazos.

El plan de la Consellería de Medio Ambiente para la próxima década establece unas pautas para reducir en un 10% la generación de basuras, pero también asume que en Galicia habrá que quemar el 70% de los residuos urbanos, lo que supone para 2020 un 30% más que ahora. Su apuesta por la incineración se completa con otra planta como la de Sogama, en Cerceda, pero en el sur, en los límites entre Pontevedra y Ourense. La Xunta pretende decidir su localización en el segundo semestre de este año, aunque la obra no arrancará hasta 2014.

El proyecto gallego aboga por la incineración, pero también por aumentar la capacidad y la operatividad de la planta de reciclaje de Nostián.

Vía: laopinioncoruña.es


El reciclaje puede convertirse en uno de los mayores generadores de empleo

El reciclaje es una actividad con gran potencial de desarrollo y puede convertirse en uno de los principales generadores de empleo, al formar parte del funcionamiento de muchas industrias.

Lo que nace como una tendencia de carácter medioambiental, especialmente en los países industrializados, actualmente se constituye en un negocio que puede rendir no solo importantes dividendos para aquellos dedicados a él, sino también para el Estado.

Con el reciclaje se promueve medidas de protección, capacitación, promoción del desarrollo social y laboral de ese sector.

Vía: ECOticias.com


El próximo 22 de abril se celebra el Día de la Tierra: Recicla y serás recompensado

La marca Kiehl’s, reforzando su compromiso de respeto y cuidado del medio ambiente, ha lanzado  una campaña mundial: “Recicla y sé recompensado”, una iniciativa para fomentar el reciclaje cuando se acerca el próximo Día de la Tierra (22 de abril).

La recogida de envases vacíos será válida desde el 1 al 30 de abril del 2011 en todas las boutiques de la marca, en España.

Durante este mes de abril, la firma presenta las siguientes iniciativas en todas sus boutiques del mundo:

Nuevas batas ecológicas para los representantes de las boutiques Kiehl´s, realizadas a partir de 10 botellas de plástico, que cuentan con la misma apariencia de algodón de alta calidad que la bata clásica y original que hasta ahora utilizaba Kiehls.

Bolsa ecológica “Tote bag”, diseñada por Pharrel Williams y con la que serán obsequiados los clientes por cada 6 botes vacíos que reciclen.

Vía: hola.com