La Industria Europea del PVC cumple todos los objetivos del compromiso medioambiental voluntario

La Industria Europea del PVC ha cumplido todos los objetivos del compromiso medioambiental voluntario marcados hace diez años, según el Informe de Avances Vinyl 2010 de la compañía.

Este documento refleja la mejora en la producción y el uso sostenible del PVC, además de los resultados especialmente buenos en la recogida de residuos y su reciclaje, alcanzando casi un millón de toneladas de reciclaje.

Igualmente, en 2010, la red de recicladores de PVC de la iniciativa Vinyl 2010 recicló 260.842 toneladas de residuos de PVC post-consumo no regulados en Europa, una cifra “muy por encima” del objetivo inicial de reciclaje de 200.000 toneladas adicionales por año en 2010.

Vía: epsocial


Los papeleros denuncian “la fuga” de papel recuperado hacia China

La Asociación Española de fabricantes de Pasta, Papel y cartón (ASPAPEL) ha denunciado hoy “la fuga” del papel recuperado de los contenedores azules de la calle hacia China, una situación que ha denunciado ante la Comisión Europea por entender que el gigante asiático incurre en prácticas de competencia desleal.

El año pasado, un millón de toneladas de papel español recuperado acabó siendo reciclado en China, mientras que la industria española tuvo que importar de otros países, para cubrir las deficiencias de papel.

Por esta situación, la Comisión Europa ha abierto dos procedimientos, uno de anti-dumping y otro de anti-subsidios, donde adoptará sendas decisiones el próximo 18 de mayo.

Vía: EFE Verde


Coca Cola recicla los estantes que usa en el comercio minorista

Coca Cola desarrolla en Estados Unidos el programa “Give It Back”, a través del cual pide a sus clientes minoristas que devuelvan los estantes en los que exhiben los productos de la empresa, para que sean reciclados. Se trata de unidades independientes de cartón corrugado fácilmente reciclables y diseñados para comunicar la sostenibilidad a los consumidores.

Inicialmente los bastidores nuevos se están probando en algunos mercados. Se espera que estén ampliamente disponibles a finales de 2011, cuando esté totalmente implementado en todas las operaciones de Coca-Cola en EE.UU., este enfoque innovador de circuito cerrado de reciclado.

Vía: ComunicaRSE


Los residuos de la construcción se reciclan como hormigón para obras en Murcia

El Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON), ubicado en Alcantarilla (Murcia) y la empresa cartagenera Astesa S.L., han desarrollado un proyecto conjunto, a favor del medio ambiente, para reciclar residuos de la construcción y las demoliciones.

Utilizan los desechos para convertirlos en hormigón, que posteriormente se usa en terraplenes para carreteras, bordillos, adoquines o terrazos. Así, todo ese material anteriormente destinado a los vertederos, ahora puede ser aprovechado.

Este avance significa que, a partir de ahora, este tipo de desechos podrán ser utilizados por empresas constructoras o de prefabricados, para elaborar nuevos productos que contengan porcentajes variables de áridos reciclados.

Vía: laopiniondemurcia.es


Curso: Ciclo de conversaciones “Reciclar en la ciudad 2011”

Nombre del curso: Cicle de xerrades Reciclar Ciutat 2011

Fecha de inicio: 15-04-2011

Fecha de clausura: 16-12-2011

Lugar: Sala de Conferencias EET (Terrasa) / Salón de actos Esc. Univ. Ing. Técnica Industrial (Barcelona) / Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (Sant Cugat)

El curso se orienta a: Especialistas, académicos, periodistas, políticos, alumnos, niños, jovenes, adultos, y en general a los ciudadanos que quieran transformar su ciudad.

Para inscribirse:

Brent Villanueva, secretario técnico.
Teléfono: 93 739 80 50
Carrer Colom, 1
08222 – Terrassa
catunesco@catunesco.upc.edu

Más información en: cus.upc.edu

reciclar-ciutat


El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas se suma a la campaña regional “Verde que te quiero verde”

El día 6 de abril tuvo lugar una jornada dentro de la campaña de sensibilización “Verde que te quiero Verde” en el Centro de la Mujer de Las Torres de Cotillas (Murcia).

Esta campaña esta dirigida principalmente a las amas de casa, y pretende sensibilizar sobre la importancia del reciclaje de residuos y, asi conseguir, aumentar la tasa de reciclado de juguetes, ropa, vidrio, metal, plástico, papel y cartón y zapatos. Además, a todos ellos asistentes se les obsequió con bolsas para el reciclado.

campaña verde que te quiero verdeVía: europapress.es


Presentado el nuevo Ecoparque de Toledo

El nuevo Ecoparque de Toledo, cumple la normativa actual escrupulosamente, ya que adopta todas las medidas y limitaciones impuestas en su ejecución y explotación.

Las instalaciones de este nuevo Ecoparque gestionarán, directamente por el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo, 250.000 toneladas de residuos urbanos anuales y se cubrirán las necesidades completas de los municipios toledanos durante los próximos 20 años.

Su función principal será maximizar el aprovechamiento de los residuos urbanos a través de diversos tratamientos: selección de los residuos reciclables y compostaje de la fracción orgánica. Para ello se han elegido las tecnologías más eficientes y avanzadas del mercado, tanto de tratamiento de los residuos como de depuración y control de los efectos ambientales de su gestión.

La Planta de Selección es donde se realiza la separación y recuperación de las distintas fracciones valorizables (residuos orgánicos, plásticos, metales, papel, cartón,…). La instalación es cerrada, estanca y trabajará en depresión atmosférica, extrayendo el aire con ventiladores de aspiración y enviándolo a una instalación de depuración de olores o biofiltros. No generará olores perceptibles en los alrededores.

Los residuos orgánicos se someterán a un proceso biológico intensivo y acelerado de descomposición en la Planta de Compostaje, obteniéndose un fertilizante (compost) de alta calidad, para uso en agricultura y jardinería.

En el Depósito Controlado de Rechazos se sitúan los vasos de vertido, dotado cada uno de ellos de un sistema de impermeabilización, que consta de diferentes capas: capa de impermeabilización y capa drenante, evitando las filtraciones de los lixiviados en el suelo y en los acuíferos subterráneos.

Finalmente, el Sistema de conducción y tratamiento de Lixiviados se encargará de conducir los lixiviados hasta una balsa de almacenamiento, con capacidad para 5000 metros cúbicos.

Las instalaciones del Ecoparque se completan con una serie de edificios auxiliares (oficinas, aula medioambiental, la recepción de los residuos, taller de maquinaria, controles de acceso, básculas, surtidor de combustible).

Vía: LA CERCA


Cada ciudadano recicló 15,1 kilos de vidrio en 2010, según Ecovidrio

Los españoles han depositado en 2010 un total de 709.996.252 kilos de envases de vidrio en los contenedores de Ecovidrio, lo que supone 15,1 kilos por habitante. En los dos últimos años el consumo de estos envases ha caído un 5,7%.

El 70% de los españoles recicla este producto y el 45,4% de los encuestados considera el reciclado como una tarea doméstica más del hogar. En 2010 y por comunidades autónomas, las más concienciadas con el reciclado de vidrio fueron Baleares, con 27 kilos por habitante; Navarra con 25,4; País Vasco, con 25,3; Cataluña con 20,6, y Rioja, con 20,1 kilos por habitante.

En las que más ha aumentado el reciclado destacó Asturias, con un 6,8%, seguida de Andalucía (4%) y Murcia (4%), Baleares (3,6%), Aragón (2,3%) y Canarias (un 2,2% más). El mejor índice de contenedores por habitantes lo tiene Navarra, con una proporción de 153 habitantes por contenedor de vidrio; seguida de Castilla y León (191); La Rioja (218), Canarias (229) y Galicia con 230.

Vía: Qué!.es


Virginie Manuel viaja por los caminos del reciclaje

Virginie Manuel ha escrito “Los caminos del reciclaje”, un libro con esquemas, ilustraciones, fotografías y estadísticas, donde analiza la situación y el entorno que rodea el consumo de los residuos, explica el proceso del reciclaje y repasa cada uno de los materiales que pueden ser reciclados.

Un total de setenta fichas,  acompañan a las explicaciones sobre la recogida de residuos, las plantas de tratamiento, los procesos como la deposición, la incineración, la metanización o las plantas de selección, donde describen las calidades, las propiedades, el impacto ambiental y la capacidad de reciclaje de los principales materiales que componen los productos más habituales de nuestra casa y trabajo.

Vía: EFE Verde


Expectativas por inicio del programa de separación de residuos en la ciudad de Viale (Argentina)

Este lunes 11 de abril se iniciará en Viale el programa de recolección diferenciada “Residuos con Valor”, para lo cual se espera una respuesta favorable de los vecinos. Desde el municipio se informó que los desechos orgánicos se recolectarán los lunes, miércoles y viernes, mientras que los inorgánicos, los martes y jueves.

Por otra parte se trabaja en los últimos detalles de la preparación de la planta de tratamiento.

Vía: El Observador del Litoral