Idean un coche de radio control propulsado con anillas de latas de refrescos

Un profesor y un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de Terrassa (Barcelona) han presentado hoy un coche de radio control que funciona mezclando residuos de aluminio, como las anillas de las latas de refresco, con sosa cáustica disuelta en agua.

Al introducir el residuo de aluminio y la mezcla de sosa cáustica y agua en el depósito del coche, se produce una reacción química que genera hidrógeno, elemento que, tras ser filtrado y tratado convenientemente, alimenta una pila que genera energía eléctrica.

La energía generada logra que el coche pueda circular a una velocidad punta de 30 kilómetros por hora, con una autonomía de 40 minutos para cada repostaje.

De momento, esta invención podrá aplicarse a los coches de radio control, que podrán abaratar significativamente los precios actuales de estos vehículos. No obstante, el objetivo del proyecto “Aluminio” es trasladar a gran escala este innovador sistema de propulsión para coches y microcoches. Según los cálculos de los expertos, para mover un vehículo de unos 5 CV durante una hora serían necesarios unos 3 kilos de aluminio, y para motores de 60CV, se requerirían unos 30 kilos.

Vía: ABC


Diverciencia premia el reciclaje y la gestión ambiental sostenible

El premio al mejor proyecto desarrollado en la edición de este año de Diverciencia, la convocatoria de ciencia en la calle que reúne en la Plaza Alta a alumnos de institutos y colegios de Algeciras, recayó a cinco alumnos del IES Torre Almirante, estudiantes de Segundo de Bachillerato de Ciencias, donde los chicos realizarón un bólido de Fórmula 1 a escala, utilizando 2.500 latas de refresco.

La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, uno de los organismos que apoya una iniciativa organizada por profesores de la ciudad y que cuenta con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente, entregó el premio. El galardón consistió en 400 euros en metálico destinados para la adquisición de material didáctico para el centro ganador.

bólido latas Torre Almirante

Vía: europasur.es


El plan de reciclaje de Ordes (A Coruña) se traduce en la recogida de unas 1.500 toneladas

Con el programa municipal “Ordes Recicla” se ha cuantificado el reciclado global en más de 1.500 toneladas de residuos entre recogida de plásticos agrarios, papel cartón, voluminosos, aceite doméstico, pilas y basura electrónica, fundamentalmente aparatos eléctricos y electrónicos.

Desde el año 2007 se han gestionado más de 62.000 kilos de plásticos agrícolas, de los que más de la mitad (46.570 kilos) se recogieron y gestionaron el año pasado. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se han saldado con 18.500 kilos, de los que 14.500 corresponden al año pasado. El papel cartón presenta cifras crecientes y el año pasado se recogieron 160 toneladas, mientras que el vidrio gestionado en los últimos años alcanza las 1.246 toneladas. En cuanto al apartado de recogida de enseres voluminosos y chatarra fue de 45.160 kilos en los dos últimos años, mientras que la recogida del aceite doméstico usado se ha cuantificado en 5.800 kilos desde su puesta en marcha.

El sistema de recogida de residuos ha recibido un gran impulso modernizador con la puesta en marcha de las “islas verdes”, que han llegado al centro de la capital pero también a todas las parroquias.

Vía: La Voz de Galicia.es


Sony se vincula a campaña para reciclar aparatos

A la campaña de reciclaje electrónico y eléctrico que lidera en Colombia el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se sumó Sony, uno de los grandes productores de tecnología del mundo.

Se trata de una iniciativa de la cual ya hacen parte empresas como Dell, Nokia, Motorola, Avantel y los operadores de telefonía celular del país, entre otros, quienes buscan aprovechar las materias primas de algunos aparatos electrónicos dañados o en desuso, reduciendo así la contaminación que estos producen al medio ambiente al acumularse con desechos domésticos.

Además, bajo el nombre de `Proyecto Ambiente`, Sony Colombia invita a que sus usuarios donen los productos de la marca que ya no usan o se les han dañado, en uno de los 10 puntos que la empresa dispondrá a lo largo y ancho del país para ello.

Después de este proceso, la empresa los remite a Lito S.A., compañía que le da un tratamiento que incluye la selección de material reciclable, desarmado y fundición, entre otros, y pone el resultado en manos de los fabricantes, quienes lo reutilizan en la creación de un nuevo producto.

Vía: LA REPÚBLICA


La Fundació Deixalles desarrolló 417 itinerarios de inserción laboral en 2010

La Fundació Deixalles desarrolló durante el pasado año un total de 417 itinerarios de inserción y, además, atendió a 500 personas en su gabinete de orientación laboral, cifras que suponen una reducción del 7,7% y del 29,5% respectivamente y que responden al recorte de las subvenciones recibidas por esta entidad.

La entidad no ha sido ajena a la crisis económica y por este motivo ha sufrido un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ocasionó el despido de 24 personas, así como la reducción de las donaciones y la pérdida de algunos servicios.

Las 417 personas que realizaron itinerarios de inserción lo hizo en los diferentes talleres de residuos, recogida selectiva, reutilización de electrodomésticos, jardinería o restauración.

Vía: europapress.es


Repsol estrena en Madrid la primera gasolinera del mundo 100% accesible y sostenible

En la calle Alberto Aguilera de Madrid, la empresa Repsol ha estrenado la primera gasolinera del mundo que es 100% accesible y sostenible.

La estación de servicio de Repsol está construida aprovechando materiales reciclados o naturales, tanto en la estructura como en el mobiliario, para el que se ha reutilizado plástico y virutas de madera, así como las tulipas exteriores que protegen de la lluvia.

Además, los surtidores, mostradores y dispensadores de productos han sido diseñados para obtener una mayor accesibilidad del colectivo de personas discapacitadas, tanto en su altura, forma, color o iluminación.

La gestión de la gasolinera es sostenible y eficiente energéticamente, al contar con sistemas de ahorro de energía y de agua.

Además, en esta gasolinera hay un punto de reciclaje con seis contenedores para diferentes materiales, un aparcamiento para bicicletas y vestuario para ciclistas, un poste de recarga de vehículo eléctrico, un surtidor de biodiésel B20 y paneles solares para alimentar de electricidad los rótulos.

Vía: LA VANGUARDIA


Jornada técnica: Reciclado mecánico de residuos plásticos y caucho

Nombre del curso: Jornada técnica Reciclado mecánico de residuos plásticos y caucho

Número de horas: 8 h

Fecha de inicio: 02-06-2011

Fecha de clausura: 02-06-2011

Horario: 9:00 – 18:30 h

Lugar:

ESCUELA DE NEGOCIOS LUIS VIVES
Calle Benjamín Franklin, 8
Parque Tecnológico
Paterna (Valencia)

El curso se orienta a:

– Empresas relacionadas con el reciclado de plásticos y caucho.
– Empresas transformadoras del sector del plástico y caucho.
– Empresas generadoras de residuos plásticos y de caucho.
– Centros de Investigación que trabajen sobre residuos plásticos y caucho, y su valorización.
– Administraciones Públicas.

Precio: Desde los 100 a 225 € (Precio que varía según la fecha de inscripción y tarifa más reducidas a socios y a estudiantes)

Más información e inscripciones en http://www.formacion.aimplas.es/


Una libreta para que los niños aprendan a reciclar en Getafe

El Ayuntamiento de Getafe a través de la Empresa Municipal de Limpieza y Medio Ambiente (LYMA) está distribuyendo la “Libreta responsable del reciclaje”, una libreta editada en papel reciclado, que contiene dibujos instructivos, consejos útiles, normas y buenas prácticas para fomentar el compromiso de la ciudadanía en el uso racional y eficiente de los recursos y los residuos a nivel doméstico y empresarial.

Esta libreta se está distribuyendo entre los escolares mayores de ocho años en colegios públicos y concertados, asociaciones vecinales, medioambientales y entidades sociales y económicas de Getafe.

Libreta responsable del reciclajeVía: madridiario.es


Baleares es una de las comunidades que menos pilas recicla, un 2,8%

Baleares es una de las comunidades donde se recogieron menos pilas en 2010 para su reciclaje, en concreto un 2,8 % de las usadas en la comunidad, según los datos de la fundación Ecopilas, que gestiona estos residuos y que en toda España reunió el año pasado 2.354.219 kilos de baterías usadas, un 109,6 % más que en 2009.

Así, el pasado año se han conseguido recuperar 3 de cada 10 pilas usadas en España, es decir, el equivalente a un 29% de los dispositivos puestos a la venta a lo largo de todo el año 2010. De esta manera, España equipara sus cifras a la de otros países europeos como Alemania y consigue superar los porcentajes de Francia, Italia o Portugal, según ha informado la fundación Ecopilas.

En cuanto a las comunidades o ciudades autónomas más recicladoras, encabezan la lista Ceuta (72,8%), Navarra (54,2%), Extremadura (45,5%), País Vasco (44,7%) y Asturias (44,1%). Por otra parte, Melilla (0,5%), Baleares (2,8%), La Rioja (5,6%), Aragón (12,5%) y Murcia (13,1%) han sido donde menos se ha recolectado.

De los dos millones de kilos recogidos, el 93,53% son de uso portátil (pilas botón, salinas o alcalinas, entre otras), el 4,59% proceden del ámbito industrial y el 1,88% de la automoción. Para que la mayoría de los dispositivos no terminen en la basura, Ecoembes ha instalado 12.300 puntos de recogida en toda España.

Vía: ABC